EconomÃa | Autor: redacción | 25-05-2022
Repunta el billete verde a nivel internacional
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de mayo
El dólar repunta en el mundo a la espera de un dato clave de la Fed. El Ãndice dólar acumula una caÃda cercaa al 3% desde que alcanzó máximos de dos décadas a principios de este mes. Sin embargo, este miércoles repuntaba un 0,5% a un nivel no visto desde el 26 de abril. Inversores esperaban las minutas de la Fed, para entender el grado de ajuste de la polÃtica monetaria que implementará en los próximos meses.
Los mercados bursátiles se estabilizaban este miércoles y el dólar se alejaba de un mínimo de un mes, mientras los inversores esperaban más señales sobre el grado de ajuste de la política monetaria que implementará en los próximos meses la Reserva Federal, el banco central más influyente del mundo.
La posibilidad de una recesión global volvió a poner nerviosos a los operadores el martes tras los débiles datos del mercado inmobiliario de EEUU, lo que arruinó el ánimo que empezaban a recuperar las bolsas europeas y asiáticas.
Los reportes de que habrá más estímulos de China y un bienvenido aumento en la confianza del consumidor en Alemania levantaron inicialmente el STOXX 600 de Europa, que sumaba un 0,8%.
Los índices bursátiles estadounidenses suben, tras abrir a la baja, a la espera de las minutas de la reunión de mayo de la Reserva Federal, que probablemente ofrecerán pistas sobre la trayectoria de futuras alzas de tasas de interés en medio de la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico.
El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,4%; el índice S&P 500 aumentaba un 0,7%; y el Nasdaq Composite trepaba un 1%.
En el mercado de materias primas, el crudo rebotaba, lo que junto con los precios más altos de los alimentos implica más combustible para la galopante inflación, que los bancos centrales del mundo están luchando por contener.
La Reserva Federal de EEUU prometió actuar agresivamente aumentando el costo de los préstamos y los operadores analizarán las minutas de su reunión más reciente, que se publicarán esta tarde, en busca de pistas sobre la velocidad y el alcance de las alzas de tasas de interés.
Actualmente, los inversores esperan una serie de aumentos de 50 puntos básicos en las tasas durante los dos próximos meses, lo que despierta el temor de que una estrategia tan agresiva pueda paralizar a la economía más grande del mundo.
"Desde nuestra perspectiva, los temores de recesión son reales", dijo Salman Baig, gerente de carteras de Unigestion, y agregó que "la Fed tiene un trabajo muy difícil en sus manos" para diseñar un "aterrizaje suave".
El índice dólar -que mide a la moneda estadounidense frente a seis divisas pares-, ha caído alrededor de un 3% desde que alcanzó máximos de dos décadas a principios de este mes, pero el miércoles repuntaba un 0,5% a un nivel no visto desde el 26 de abril.
Mientras tanto, los mercados de bonos operaban en gran medida en compás de espera antes de las minutas de la Fed, si bien la deuda estadounidense a 10 años reaccionó con una ligera baja a los datos de pedidos de bienes duraderos y órdenes de bienes de capital que se publicaron más temprano.
Los mercados europeos de deuda se mostraban atentos a la Fed, después de que la directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, diera su señal más fuerte a la fecha de que el organismo aplicará pronto las primeras alzas a la tasa de depósitos bancarios en más de una década.
El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI cotizaba mayormente plano. Las acciones australianas y coreanas subieron un 0,4% y Taiwán y el Hang Seng de Hong Kong avanzaron 0,8% y 0,2%, respectivamente. En tanto, el índice japonés Nikkei cayó un 0,2%.
Te puede interesar

El Central perdió reservas
En todo enero

Arriba la economÃa
Fondeo de 219 mil millones en enero ´23

Ahora vienen los árabes
Grandes inversiones

Viento de cola
Argentina serÃa favorecida

Fondos para el gasoducto Néstor Kirchner
Coletazos de la visita de Lula

¿Moneda común de Argentina y Brasil?
El proyecto que avanzará esta semana

Seguirán con la exploración de las áreas petroleras
A 300 Km de la ciudad, mar adentro

Cae el Dólar
Coletazos de la medida de Massa