EconomÃa | Autor: redacción | 24-05-2022
Menos consumo
Lógica de la inflación descontrolada
Se enfrÃa el consumo: ventas en súper cayeron en marzo por primera vez en 10 meses. Las ventas en los supermercados se resintieron en marzo, al registrar una leve baja del 0,1% interanual en términos reales, según el INDEC. En cambio, las ventas en los shopping estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, en términos reales.
En medio de la disparada inflacionaria, las ventas en los supermercados se resintieron en marzo, al registrar una leve baja del 0,1% interanual en términos reales, lo que representa el primer retroceso en los últimos 10 meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De todos modos, respecto de febrero pasado se verificó un crecimiento real 3,3 %, agregó el INDEC.
La tecnología permite crear o transformar supermercados o tiendas de proximidad en autónomas que funcionan 24 horas los 365 días del año.
Informate más
Cómo funciona el primer supermercado inteligente del país: sin cajeros, ni filas, abierto las 24 hs.
En tanto, las ventas en los shopping durante marzo, medidas a precios constantes, estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, y 7,5% por arriba de febrero, según el organismo.
La facturación a precios corrientes en los supermercados ascendió a $169.975 millones durante el tercer mes del corriente año, con un incremento interanual del 57,6%, según el Indec
De ese total, el 30,3% del monto total facturado fue a través de pagos en efectivo, el 28% con tarjeta de débito, 36,9% con tarjeta de crédito y el 4,7% restante con otros medios de pago.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo los artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron "Alimentos preparados y rotisería", 78,3%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 77,4%; "Verdulería y frutería", 63,4% y "Panadería", 62,7%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2% ; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.
En cuanto a los grandes centros de compra, durante marzo, los ingresos totales sumaron $ 2.513 millones y el personal que pertenece a las administraciones de los centros de compras fue de 1.596 personas.
El Índice de precios implícitos para marzo de 2022 mostró una suba del 57,9% interanual , y del 8,7% respecto a febrero.
En la composición por rubro del área bruta locativa, se observa que la mayor participación corresponde al rubro "Indumentaria, calzado y marroquinería", 29,3%; seguido por "Diversión y esparcimiento", 26,1%, "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 10,6%; y "Otros", 9,8%.
Te puede interesar

Ahora vienen los árabes
Grandes inversiones

Viento de cola
Argentina serÃa favorecida

Fondos para el gasoducto Néstor Kirchner
Coletazos de la visita de Lula

¿Moneda común de Argentina y Brasil?
El proyecto que avanzará esta semana

Seguirán con la exploración de las áreas petroleras
A 300 Km de la ciudad, mar adentro

Cae el Dólar
Coletazos de la medida de Massa

Dólar a más de 380 en Mar del Plata
IrÃa a la baja en el dÃa de hoy

Volver al futuro
El billete de 10.000 que se avecina