PolÃtica | Autor: redacción | 13-02-2022
Lucha piquetera amenaza el horizonte
Quieren más planes, más plata y no trabajar
El Gobierno avisó que no ampliará los planes y se espera tensión con los piqueteros en las calles. Hubo una reunión con los movimientos opositores, que pedÃan más cupos del programa Potenciar Trabajo. Otra medida oficial que anticipa una dura pelea.
El Gobierno blanqueó allí una medida que se venía meneando informalmente: por la recuperación económica, decidió que no se ampliarán los planes de empleo, conocidos como Potenciar Trabajo. Era uno de los principales reclamos de las organizaciones. La charla, que había arrancado tensa, terminó con pronóstico de nuevas protestas en las calles.
Actualmente, se entregan cerca de 1.200.000 planes de empleo por mes. Cada uno equivale a medio salario mínimo -unos 16.000 pesos- y requiere una contraprestación laboral de cuatro horas. Otra medida que el ministerio ya lanzó con una resolución a principio de año, pero que reimpulsará fuertemente en los próximos días, anticipa más tensión, incluso por encima del freno a los cupos.
"Los beneficiarios van a poder elegir en qué Unidad Ejecutora trabajar y en qué oficio hacerlo. A través de la aplicación Mi Argentina ya recibimos más de 60.000 denuncias de beneficiarios que dicen que les piden plata o tienen que ir a marchar para no perder los beneficios. Y muchas veces ni siquiera les permiten trabajar", amplió una fuente oficial a Clarín.
En octubre del año pasado, una masiva marcha piquetera copó la 9 de julio. Allí, en un móvil del canal de noticias TN, algunos manifestantes aseguraban que les había pagado por ir a la marcha o que le quitaban parte de los subsidios si no iban. La repercusión del tema fue aprovechado por el Gobierno para avanzar con la medida.
Con el slogan de la transparencia y la libertad de poder elegir dónde trabajar, el Gobierno busca desarticular el poder de algunas organizaciones. En particular las opositoras, como el Polo Obrero. "El Polo debe manejar como 200.000 planes, el Movimiento Evita 300.000. Si bien es plata que va directo al beneficiario, como después tiene que hacer una prestación laboral de cuatro horas en una Unidad Ejecutora, ahí aparece la intermediación. Algunas organizaciones de izquierda ni siquiera les piden que trabajen porque dicen que es obligación del Estado darles ese subsidio. Pero mucha gente se queja".
Te puede interesar

El presidente a solas con Biden
Un breve encuentro

Opiniones de péndulo
Renuncia Mauricio...¿Y Cristina?

Un Máximo traidor
Lo dejó solo al presidente

¿Reconciliados?
Interna del Frente de Todos

Éramos pocos
Clamor por Alberto en la re

¿Mesa de diálogo? Nones
Cristina no va

Escándalo con el censo en La Matanza
Truchos hasta en los datos

Preparan extradición de Huala a Chile
Desde Bariloche