Tecno | Autor: Redacción | 12-01-2022
¿Cuándo empezó el programa Conectar Igualdad?
Desde 2010, la versión del 1LPC

El programa fue creado originalmente en 2010, por la entonces presidenta Cristina Kirchner, y se llegaron a entregar 5,3 millones de computadoras hasta el final de su mandato. Además, se ofrecÃan capacitaciones para el uso de la herramienta y cursos para elaborar propuestas educativas.
Mauricio Macri discontinuó el programa tras su asunción, reduciendo drásticamente la cantidad de computadoras entregadas por año. La decisión del gobierno de Cambiemos de dejar de proveer de computadoras a los estudiantes no fue sólo un tema de ajuste fiscal: el expresidente desvalorizaba la iniciativa, de la que llegó decir que era como “repartir asado y no tener parrilla”. Y de hecho, cuando terminó su gestión fueron encontradas abandonadas en un depósito 100 mil netbooks que tendrían que haber sido entregadas, pero que el macrismo nunca distribuyó. Apiladas en largas estanterías del Correo, habían quedado obsoletas por el paso del tiempo.
Tras ese hallazgo -que ocurrió en 2020, cuando ya estaba en la Casa Rosada el Frente de Todos- el Ministerio de Educación mandó a actualizarlas y las fue entregando entre las escuelas con mayores carencias.
La decisión de activar nuevamente el Conectar Igualdad había sido anunciada al comienzo de la gestión de Alberto Fernández, pero quedó afectada por los gastos que impuso la emergencia sanitaria en la pandemia.
Así, después de distribuir las netbooks del depósito, el Ministerio de Educación licitó durante 2021 la compra de computadoras, aunque no en las mismas cantidades que las del período 2010-2015. Como parte del Plan Federal Juana Manso, en el último año se distribuyeron equipos en algunos distritos.
Quiénes recibirán la netbook del Conectar Igualdad
La pandemia puso al descubierto la brecha tecnológica entre los estudiantes a lo largo del territorio y sus gravísimas consecuencias. Suspendida la presencialidad escolar, fue evidente que muchos no tenían los recursos necesarios para desarrollar su escolarización de modo virtual.
"La situación excepcional producida por la pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas", destacan las autoridades en el Decreto 11/2022. En él señalan la necesidad de "proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización".
El decreto habla puntualmente de estudiantes y docentes de secundarias públicas, escuelas de educación especial de gestión estatal como destinatarios de una computadora por alumno. El resto de los niveles educativos está previsto que reciban los beneficios del programa de acuerdo a criterios elaborados por el Ministerio de Educación.
Según agrega el decreto, la entrega de computadoras se llevará a cabo a partir de los acuerdos que el Ministerio de Educación concrete con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
La norma derogó los decretos 1239/16 y 386/18, firmados por el ex presidente Mauricio Macri, que rebautizó el programa como "Plan Aprender Conectados" y lo sacó de la órbita de la ANSES para ponerlo bajo el control de Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación.
Te puede interesar

Culminó con éxito la séptima edición de Pulso IT
Gran muestra de tecno

Hawk Group llevó a cabo un nuevo viaje de fidelización
Partners de todo el paÃs

Llegó el parlante Moonki Sound MS-900B
Para toda la Argentina

Unitech Iberoamericana presentó las novedades de i2 Analyst’s Notebook v10
Para toda la Argentina