El PaÃÂs | Autor: Redacción | 26-09-2021
Lluvia de dinero sin respaldo
Estrategia electoral
En siete semanas el Gobierno busca volcar $160.000 millones en los bolsillos de los votantes. De acá a fin de año, la ampliación del gasto llega a $ 550.000 millones, incluyendo la obra pública.
El Gobierno prepara la billetera -y la maquinita del Banco Central- para volcar al mercado cerca de $ 160.000 millones en las próximas siete semanas para intentar revertir el resultado electoral de las PASO.
En ese paquete se incluyen los anuncios que ya se concretaron, como la suba del piso salarial a partir del cual se paga Ganancias y otras que están aún en gateras, como la nueva tanda del IFE.
Tras los cambios de gabinete, y pese a que se impuso la visión de la vicepresidente Cristina Kirchner de acelerar el gasto público, los anuncios de las nuevas medidas vienen llegando a cuentagotas.
¿Cuánto volcará el Gobierno a través de estas medidas? Las estimaciones del mercado apuntan que en pesos “crocantes” podría llegar a $ 160.000 millones en los próximos dos meses. A esto hay que sumar lo que se destine a obras públicas y otro programas para llegar a $ 550.000 millones hacia fin de año.
Entre las medidas ya vigente, está la suba del salario mínimo a $ 32.000, una mejora que también llega a los beneficiarios de ciertos planes sociales. El más importante es Potenciar Trabajo, donde 1 millón de personas pasarán de cobrar $14.500 este mes a percibir $ 16.000 con el sueldo de octubre. De acá a las elecciones el Gobierno destinará $ 2.000 millones solo a este punto.
Además esto gatilla una suba en las jubilaciones de 1 millón de personas, que percibirán en los próximos meses un “extra” de $ 318 al mes, un cambio que deriva en una partida de $ 640 millones adicionales en los próximos dos meses.
En el caso de Ganancias se elevó el piso del salario bruto para pagar el impuesto de $ 150.000 a $ 175.000. Este beneficio implica un “costo extra” de $ 8.000 millones, que se suma a los $ 55.000 millones que resignó el fisco de recaudación con la actualización aprobada en marzo.
También se extendió la vigencia del REPRO II, el programa a través del cual el gobierno asiste a las empresas afectadas por las restricciones que impone la pandemia, y que demanda unos $ 9.000 millones al mes.
Además, el ministerio de Desarrollo Productivo anunció que destinará $ 3.000 millones a financiar a micro y pequeñas empresas con proyectos estratégicos que mejoren su productividad.
Te puede interesar

Todo concluye al fin
Juicio por la muerte de Fernando Báez Sosa

Pedido de perpetua para los homicidas de Báez Sosa
Juicio a los rugbiers

Derechos y reclamos relativos
El Gobierno y la mirada internacional

Nos visita Lula
Se reunirá con Alberto

El perito chamuyero
Juicio de Báez Sosa

Sensible mejora de la economÃa en argentina en la mirada exterior
Baja del riesgo paÃs

Penúltima jornada de testimonios
Crimen de Fernando Báez Sosa

El presidente y el poderoso
Massa estuvo con Alberto, en Chapadmalal