El Mundo Ciencias | Autor: Redacción | 26-12-2020
Un virus covid-19 en evolución
Mutaciones

El Gobierno del Reino Unido ha dado la voz de alarma sobre una cepa variante del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19, que parece propagarse más fácilmente que las versiones anteriores y podrÃa volverse más difÃcil de neutralizar.
En este momento, la mayoría de las vacunas en desarrollo apuntan a la proteína de pico. Esto incluye las vacunas de Moderna, Novovax y Johnson & Johnson, así como vacunas basadas en adenovirus como la de AstraZeneca. Estas vacunas pueden funcionar contra la versión actual del virus, pero si queremos adelantarnos a la propagación de la enfermedad, debemos ampliar los objetivos a los que apuntan las vacunas para incluir otras proteínas como las proteínas ORF1ab, Orf8 y N o la proteína ORF3b, que otros han estudiado. Otros países han desarrollado vacunas con métodos más tradicionales, utilizando virus completos inactivados. Este tipo de vacuna, u otras vacunas que se dirigen a múltiples proteínas al mismo tiempo, pueden ser el mejor enfoque para avanzar.
Hasta la fecha, el SARS-CoV-2 ha mutado a un ritmo bastante constante, con solo una o dos variaciones por mes. Algunas variaciones han hecho que los científicos se detengan, a veces al mutar para volverse más transmisibles y en otras ocasiones al mutar para volverse más efectivas en evitar la detección por parte de nuestro sistema inmunológico. Pero con esta nueva variante, llamada B.1,1.7, el virus ha adquirido 17 mutaciones a la vez que cambian las proteínas del virus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que afectan a cuatro proteínas virales diferentes: la proteína de pico, ORF1ab, Orf8 y la proteína N, la nucleocápside principal.
Si bien la gran cantidad de mutaciones en una variante es preocupante, lo que quizás sea más preocupante es cómo las mutaciones, en conjunto, podrían cambiar el funcionamiento del virus. Una de las mutaciones, N501Y, aumenta la fuerza con la que la proteína de pico se une al receptor humano ACE2, lo que puede facilitar que el virus se arraigue en los infectados. Esta mutación es probablemente la razón por la que esta nueva variante, aislada por primera vez en el Reino Unido a fines de septiembre, ahora representa más del 60% de las nuevas infecciones en Londres y sus alrededores.
Una segunda mutación en la proteína de pico, 69-70del, elimina dos aminoácidos, cuya eliminación puede permitir que el virus evada algunas respuestas inmunitarias y, combinada con otra mutación, puede hacer que sea más transmisible. La mutación 69-70del se ha encontrado en otras cepas variantes, incluida la cepa en visones de Dinamarca, y parece ocurrir cuando los pacientes portan el virus durante varios meses bajo presión inmunitaria, no necesariamente del propio sistema inmunológico del paciente sino de los tratamientos como el plasma de convalecencia que bombea anticuerpos al sistema del paciente.
Una tercera mutación, P681H, ocurre en lo que se llama el sitio de escisión de la proteína de pico, que es un área conocida por afectar la rapidez con la que el virus puede ingresar y matar células. Los cambios en esta parte del virus podrían aumentar potencialmente su capacidad para causar enfermedades, y su letalidad, aunque aún no hay evidencia que demuestre que esta nueva variante es más peligrosa para los humanos. Esta mutación por sí sola es suficiente para ser inquietante. El hecho de que se combine en esta cepa variante con otra mutación de la proteína Orf8, que también puede aumentar la patogenicidad, es motivo de alarma.
También se sospecha que las mutaciones que afectan a las otras dos proteínas, ORF1ab y la proteína N, permiten que el virus se replique más rápidamente y evada el sistema inmunológico, aunque se necesita mucha más investigación para ver cómo cada una de estas 17 mutaciones afecta el funcionamiento del virus. Aun así, sabemos lo suficiente para hacer algunas suposiciones.
Primero, el SARS-CoV-2 sabe cómo adaptarse y adaptarse rápidamente, al igual que el virus de la gripe. Por lo tanto, debemos estar preparados para la posibilidad de que el virus nos acompañe a largo plazo.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres