EconomÃa El PaÃÂs | Autor: Redacción | 14-12-2020
Finalizó la misión argentina ante el FMI
En Washington

Las conversaciones técnicas se focalizaron en el mercado de capitales argentino. Las charlas polÃticas apuntan a lograr el respaldo clave de EE.UU. hacia el nuevo programa. Se prevé que el diálogo se retome en las próximas semanas.
La misión argentina que viajó a Estados Unidos para negociar con el FMI detalles hacia un nuevo programa financiero regresa este domingo a Buenos Aires y se estima que las conversaciones continuarán en las próximas semanas. Durante la semana de negociación en Washington, se focalizó en discutir alternativas que permitan incrementar el mercado de capitales local.
El secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tossi; el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi vuelven este domingo al país; mientras el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, permanecerá en Washington por unos días más.
“La misión concluyó con éxito y que en esta etapa no se espera nada resolutivo”, remarcaron fuentes oficiales a la agencia Télam, al referirse a las conversaciones mantenidas con miembros del staff del Fondo, entre los que participaron Luis Cubbedu, Julie Kozak y Maral Shamloo. La misión repasó distintas alternativas para fortalecer el mercado financiero en pesos a fin de reducir el déficit fiscal en 2021.
En cuanto al progreso en las negociaciones, el embajador consideró que hay “muy buenas expectativas” de alcanzar un acuerdo en los próximos meses, debido a que “esta gestión del FMI coincide con los elementos centrales de la contraparte argentina”, aseveró.
En lo que respecta a la conducción del organismo multilateral, el martes, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ofrecerá una charla junto con la directora ejecutiva del Consejo de las Américas, Susan Segal, sobre el impacto económico de la pandemia de coronavirus en América latina.
Georgieva resultó clave para la Argentina durante la negociación de la deuda con acreedores privados, y se espera que continúe en esa línea. Una de las últimas veces que la titular del Fondo habló en público sobre el país, expresó la necesidad de un plan económico sostenible.
Luego de eso, hubo dos misiones técnicas del organismo al país y el staff del Fondo aceptó el pedido argentino de avanzar en las negociaciones de un Acuerdo de Facilidades Extendidas, que tendrá un plazo de duración mayor que el stand-by firmado por Mauricio Macri.
Con el nuevo acuerdo, se busca refinanciar los US$44.000 millones más intereses adeudados al organismo. También se analiza la posibilidad de solicitar fondos adicionales para consolidar una estabilización macroeconómica y repagarlo en un plazo de hasta 10 años, con cuatro años y medio de gracia.
Te puede interesar

Toma dos
Terrenos usurpados en el Barrio Las Heras

La Gran UTA
En paro disidente

El doble impacto de la inflación
6.6 en febrero

Gobierno y piqueteros rompen lanza
Denuncia boicot

DÃa polÃtico
Los fundamentos de la condena contra Cristina Kirchner

El presidente visitará la ciudad
Obras en INTEMA

Admitiendo el fracaso
AnÃbal Fernández y los narcos

Conflicto docente en puerta
Cinco provincias, por lo menos