El PaÃÂs PolÃtica | Autor: Redacción | 08-10-2020
Argentina condena a Venezuela
Alineada con la OEA

Alberto Fernández y Felipe Solá apoyaron el castigo al chavismo en la votación de la ONU y a apertir de ahà quedó expuesta la verdadera tensión polÃtica del Frente de Todos.
La cuestión Venezuela estremeció en las últimas horas al Frente de Todos. Es decir, la votación argentina de ayer en las Naciones Unidas, apoyando el durísimo informe de Michelle Bachelet sobre las violaciones a los Derechos Humanos del régimen chavista, abrió una grieta en el Gobierno. La diplomacia nacional guiada por el canciller Felipe Solá, avalada por el presidente Alberto Fernández.
El enojo con este posicionamiento internacional de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, no es público, pero es evidente con varias lecturas. Intelectuales K, dirigentes de segundas líneas como Alicia Castro o Luis D´elía, reaccionaron rápidamente contra la votación argentina en la ONU. El exlíder piquetero dijo en redes sociales que el presidente Alberto Fernández iba a tener una comunicación telefónica con Nicolás Maduro, en cierta forma para suavizar la tensión diplomática. En ese llamado, Alberto Fernández explicaría al sucesor de Hugo Chávez por qué la Argentina apoyó el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. Más allá del anticipo tuitero de D Elía y algunos rumores, nadie en el Gobierno confirmó esta comunicación Buenos Aires-Caracas..
El Instituto Patria, el Frente Grande y el Partido Comunista, entre otros, manifestaron su rechazo a la decisión del Gobierno de condenar al Régimen de Maduro: “lo mejor hubiese sido abstenerse en la ONU porque este tipo de declaraciones ponen en peligro una posible invasión en Venezuela que no compartimos”.
Otra voz crítica de la decisión diplomática argentina fue la del dirigente social Juan Grabois, quien en las redes sociales expresó: “Me preocupa que la política exterior argentina esté cada vez más alineada con Trump y el Grupo de Lima”, en alusión al de los Estados Unidos y a dicha instancia multilateral, que ejerce presión sobre el gobierno bolivariano de Venezuela desde su creación en 2017. En los albores de la administración del presidente Alberto Fernández se pensó incluso que la Argentina podría salir de ese grupo internacional.
La OEA analizó el reciente informe del Alto Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre la violación de derechos humanos en el país caribeño, sobre el que cada país emitirá su opinión en Ginebra la semana que viene. Ante la revolución que causaron estas palabras, la Cancillería aclaró que “la Argentina trabaja activamente en el seguimiento” de los informes de derechos humanos que en estos momentos están siendo considerados en la sede de la ONU en Ginebra. El país, agregaron, sigue con atención la resolución de estos casos, que podrían conocerse entre el 5 y 6 de octubre.
Te puede interesar

Trabas propias y ajenas
Milei en una encrucijada

Morales recibió el alta médica
Retoma este viernes sus funciones en Jujuy

Guillermo Montenegro logró su reelección
Sacó casi el 41 % de los votos

Sorpresa peronista y ballotaje
Massa se impuso pero no le alcanza

¿Patricia al balotaje... Massa tercero?
Nuevos datos

Un dÃa de campaña
Raro y previsible

Asà quedaron los gobiernos provinciales
Tras el triunfo de JxC en Mendoza