EconomÃa El PaÃÂs PolÃtica | Autor: Redacción | 22-09-2020
Se presentó la "ley de leyes"
En el Congreso de la Nación

El ministro de EconomÃa, Martin Guzmán, sostuvo esta tarde ante la Cámara de Diputados que "el Presupuesto es otro paso fundamental en el proceso de estabilizar a la economÃa argentina y devolverla a un sendero de crecimiento inclusivo y estable".
El ministro comenzó haciendo un racconto de la situación actual de la economía: "Hoy estamos en una situación realmente muy difícil que presenta enormes desafíos en la Argentina y en el mundo”. “La pandemia le ha generado un golpe fuertísimo a la economía mundial y sobre todo a la Argentina que ya estaba viviendo una crisis macroeconómica”, destacó al inicio de su presentación del proyecto de "Ley de Leyes" en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.
“Todo esto muestra una situación de partida realmente difícil que arrastra problemas estructurales”, continuó. “Queremos buscar una estructura productiva que satisfaga cinco puntos: inclusión, dinamismo productivo, estabilidad macroeconómica, desarrollo con equidad federal y respeto por la soberanía para adoptar políticas en el camino del desarrollo”, indicó el ministro de Economía.
La exposición de Guzmán tuvo lugar, en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que conduce Carlos Heller, y que el próximo martes iniciará el debate de la iniciativa con la presencia del secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el secretario de Política Económica, Haroldo Montegú y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. El oficialismo espera que el Presupuesto pueda llegar al recinto de la Cámara de Diputados a mediados de octubre.
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y Heller fueron los encargados de presentar al ministro. Algunos diputados asistieron a la exposición de manera presencial como los oficialistas Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez; los diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, Cristian Ritondo y Álvaro González y el titular del interbloque Federal, Eduardo Bucca, entre otros. En tanto, el resto siguió la exposición por videoconferencia.
En cuanto a la política fiscal, Guzmán consideró que lo que necesita Argentina es “asegurar un sendero de estabilidad fiscal en el cual el Estado cuente con herramientas para hacer política fiscal contracíclica” y políticas productivas con objetivos de inclusión y dinamismo productivo.
En este sentido, sostuvo que la política fiscal se financiará “principalmente a través de deuda pública en nuestra propia moneda, lo que requiere de un desarrollo del mercado de capitales local y no depender del endeudamiento en moneda extranjera y tampoco de forma estructural del financiamiento de la autoridad monetaria”.
En referencia a la política cambiaria, el funcionario destacó que lo que se buscará en esta etapa de transición es “poder mantener la estabilidad del tipo de cambio real, una tendencia estable, asegurando condiciones de competitividad, y en el horizonte, que Argentina pueda contar con regulaciones de la cuenta de capital que son distintas de las que hoy están presentes”.
El ministro Guzmán también se refirió a las recientes medidas tomadas sobre la compra de dólares para contener la caída de reservas. “Son medidas de una situación de transición con el objetivo de frenar ese drenaje de reservas. Son medidas de transición, no son características permanentes de la Economía. No son medidas que nos pongan contentos, son para evitar que se transite un sendero que termine en mayor inestabilidad”, explicó.
Además, indicó que el Presupuesto 2021, que apunta a un déficit fiscal primario del 4,5%, un crecimiento del 5,5% y una inflación del 29%, se financiará con un 40% de deuda pública y un 60% a través del Banco Central. “Este no es un mix óptimo, pero sí realista”, dijo el ministro.
“Dado que el presupuesto es la guía más importante de las políticas públicas, se establece una guía plurianual para la política económica prudente, a raíz de la pandemia y no sobre la base de ilusiones”, dijo Guzmán y agregó que “el tránsito a una estabilidad fiscal requiere una economía que se recupere y el pilar principal de la transición será el Presupuesto 2021”.
Así, mencionó que el objetivo es incluir y proteger a amplios sectores de la sociedad y que por esto en este Presupuesto “la inclusión social pasa del 0,5% del producto en 2019 al 0,7% del PBI en 2021”.
“Este presupuesto refleja entonces lo que es el programa fiscal y financiero en el marco de un esquema macroeconómico que también incluye un esquema para la parte cambiaria, para la parte monetaria y para la parte regulatoria. Se realiza en una circunstancia profundamente adversa, de una economía que estaba muy lastimada y la que la pandemia la golpeó aún más”, cerró Guzmán.
Te puede interesar

Escándalo con el censo en La Matanza
Truchos hasta en los datos

Preparan extradición de Huala a Chile
Desde Bariloche

Cristina y otro revés
Rechazo a recusación

Todo roto en el gobierno
Cristina y Alberto a las piñas

Santilli en nuestra ciudad, junto a otros pesos pesados de Cambiemos
PolÃtica en un año polÃtico

Otro firulete de Massa: se mantiene al margen pero apoya el juicio a la Corte
Aporta 3 diputados a la comisión que votan favorablemente

Riesgo institucional
La intromisión en los poderes por parte del ejecutivo

De lleno contra la Corte
Fernández subido al ring