La Provincia | Autor: Redacción | 31-08-2020
La situación epidemiológica empeora
La crÃtica de Kiciloff
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires criticó las aperturas prematuras y señaló, en conferencia de prensa que la situación empeora y es frágil.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof se refirió a la situación epidemiológica del área metropolitana y destacó la necesidad de articular las decisiones con la Ciudad de Buenos Aires. “Es un error abrir de más”, remarcó este lunes en conferencia de prensa, y destacó: “La situación que se vive en el En relación a la reunión que mantuvo este viernes con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, destacó que observaron que “en los últimos dos días los casos habían empezado a crecer, y esa tendencia se consolidó”.
“La situación no está mejor ni está igual, está peor en los últimos días. Por eso digo, una estabilidad relativamente frágil, que depende de la movilidad”, señaló el Gobernador bonaerense, y destacó que “el virus cruza la General Paz” y que “la mitad de la gente que trabaja en la Ciudad vive en la Provincia”.
es de una estabilidad tremendamente frágil”.
En este sentido, aclaró: “No es un dato político, es como se mueve el virus que no sabe de partidos políticos, simplemente se contagia, enferma y, a veces, mata”, en torno a las versiones relacionadas a que en el último encuentro con Rodríguez Larreta “se vivieron momentos de tensión”.
Kicillof manifestó su preocupación al explicar que la propagación del virus “se duplicó” en el interior de la Provincia de Buenos Aires. “Antes era un fenómeno mucho más concentrado en el Gran Buenos Aires”, recordó y señaló que “hoy está empezando a golpear muy fuerte el interior, que antes representaba el 5% de los contagios y hoy está alrededor del 11%”.
El mandatario provincial ejemplificó la situación al revelar que en el interior de la Provincia uno de cada 250 habitantes tiene coronavirus; en el Gran Buenos Aires, uno cada 60; y en la Ciudad de Buenos Aires, uno cada 30. “El virus está irradiando, está creciendo”, remarcó.
Sin embargo, resaltó que no todas son malas noticias, la buena nueva es “haber llegado a septiembre”, sin que el sistema sanitario colapse. “Hoy tenemos 60% de ocupación y escuchamos que otras provincias tienen muchísimo más, tenemos que ponerlo en valor”, resaltó.
“Todos los días cambia ese número porque crece la cantidad de camas que tiene la Provincia”, destacó el mandatario bonaerense, y señaló: “Cuando nosotros asumimos había 883 camas de terapia intensiva, era un sistema que venía así desde hace mucho pero que no había mejorada. Hoy hay 1306 ocupadas, 807 con pacientes con COVID-19″.
Frente a este dato, explicó que si no se hubiera ampliado la capacidad de las UTI, actualmente la Provincia tendría “esa situación de imposibilidad de atención”. Y destacó el rol que tuvo la responsabilidad de la gente, así como el aislamiento social obligatorio implementado de forma temprana y la inversión en el sistema de salud.
En relación a las nuevas aperturas, que sí se autorizaron en la Ciudad, el mandatario bonaerense resaltó: “Es un error abrir prematuramente, es un error abrir de más”, y agregó: “Ha pasado en algunos lugares de nuestra Provincia, que se abre mucho y después entra el virus y no se lo puede parar”.
Por este motivo, aseguró que no están de acuerdo con las últimas habilitaciones del territorio porteño y que no las acompañarán. “En esta situación no podemos acompañar más aperturas. Lo que podemos hacer es tratar de estabilizar porque no podemos arriesgar lo que logramos en estos cinco meses”, resaltó.
Te puede interesar

El miedo al "Peluca"
Kicillof y su barrera para frenar a Milei

Gana Axel Kicillof
Néstor Grindetti vence a Diego Santilli en la interna de JxC

El gobernador llega a nuestra ciudad
Campaña

Se desvanece la ilusión del Minella
La selección y el acuerdo AFA-Axel

Se lanzó el Observatorio de PolÃticas Poblacionales y Migratorias
Avance para la provincia