Espectáculos | Autor: Redacción | 13-12-2019
La avoz

"La Voz" que se convirtió en mito. Sinatra derrochaba personalidad y carisma, y a principios de los 40 se convirtió en un auténtico ídolo de la juventud americana, que suspiraba con sus románticas canciones, su voz melódica y su atractiva puesta en escena.
Francis Albert Sinatra nació en Hoboken (Nueva Jersey) el 12 de diciembre de 1915, y a lo largo de seis décadas ininterrumpidas de carrera, se dedicó a interpretar las obras más destacadas de compositores como Jimmy Van Heusen, Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin, mezclando sus influencias jazzísticas con la música popular que nacía de la radio estadounidense, tomando el testigo de artistas como Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong.
Sinatra grabó más de mil trescientas canciones, participó en más de cincuenta películas y recibió una infinidad de galardones, pero a nosotros nos interesa su legado y el impacto en la cultura pop que llega hasta nuestros días. Tal vez no sos fan, ni te interesan sus melodías, pero seguro que éstas las tarareaste hasta el cansancio porque su ritmo es contagioso.
En 1984, Sinatra grabó el que sería su último álbum con canciones nuevas: L.A. is My Lady, cuya canción del mismo título se entiende como una compensación cariñosa a la ciudad de Los Ángeles, tras el éxito de New York, New York. Este disco fue producido por su viejo colaborador Quincy Jones, quien vivía una etapa de máxima popularidad gracias a su trabajo en Thriller de Michael Jackson.
En diciembre de 1987, Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr. dieron una rueda de prensa en Beverly Hills para anunciar públicamente una gira por todo el país. Las entradas se agotaron en cada una de la veinticinco ciudades que integraban la gira mucho antes de la fecha del concierto; la gira tuvo que realizarse en su mayor parte sin Martin, que no pudo resistir la reciente pérdida de su hijo.
En 1989 emprendió una gira mundial junto con Davis y Liza Minnelli, aparte de seguir con numerosas actuaciones individuales. A finales de años a Sammy Davis Jr. se le diagnosticó un cáncer de garganta, que finalmente acabaría con su vida el 16 de mayo de 1990. El 24 de enero había muerto Ava Gardner. Aun así, ese mismo año comenzó una gira, que se prolongaría a lo largo de todo 1991, en compañía de Steve Lawrence y Eydie Gormé, para celebrar sus cincuenta años en el mundo de la música. La gira agotó todas las localidades. La memoria del cantante, no obstante, empezaba a fallar y las cataratas que había desarrollado en los dos ojos le impedían leer correctamente las cuatro pantallas situadas al borde del escenario. Aun así, y a pesar de su edad, el programa de giras de Sinatra entre 1991 y finales de 1994 fue extraordinario, actuando prácticamente todas las semanas para públicos entusiastas de todo el mundo. Su fortuna en 1991 ascendía, según la revista Forbes, a 26 millones de dólares.
1993 fue el año en que volvió a hallarse en lo más alto de las listas con su primer álbum en diez años, Duets, con trece canciones clásicas regrabadas a dúo con algunos de los cantantes más populares de entonces, como Bono, del grupo U2, Julio Iglesias o Liza Minnelli. El disco, para cuya grabación Sinatra nunca estuvo en el estudio con ninguno de sus compañeros, pues sus respectivas partes se grabaron por separado, fue un gran éxito y vendió millones de copias, alcanzando el número 1 en el Billboard. En 1995 saldría Duets II y ese mismo año recibió un premio por toda su vida profesional en la entrega de los Grammy.
El 25 de febrero de 1995 ofreció el que sería su último concierto en el Desert Springs Resort and Spa del hotel Marriott, en una fiesta privada de unas mil doscientas personas celebrada el último día del torneo de golf Frank Sinatra Desert Classic. A finales de año, Dean Martin moría y el cantante se sumió en una profunda depresión.
En noviembre de 1996, un mes después de su última aparición pública en el baile benéfico del Carousel en Los Ángeles, ingresó en el hospital, así como dos veces más en enero de 1997, apareciendo en titulares de prensa y reportajes de todo el mundo. A finales de abril de ese año el Congreso de Estados Unidos votó conceder a Sinatra la Medalla de Oro del Congreso a propuesta del diputado demócrata de Nueva York, José E. Serrano.
Murió el 14 de mayo de 1998 en West Hollywood (California, EE. UU.), a los 82 años, a consecuencia de un ataque al corazón.
Imágenes
Videos
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Nicky Nicole en Mar del Plata
Confirmado

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex