Espectáculos | Autor: Redacción | 18-11-2019
Premios de Jurados Independientes
34MDQFilmFest

“O que arde”, de Olivier Laxe, y “Hogar”, de Maura Delpero, fueron dos de las películas galardonas en los premios paralelos del 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
La lista completa de ganadores es la siguiente:
– Premio de la Asociación Argentina de Directores de Arte (ADDA) a la Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de todas las competencias: Catalina Oliva, por Planta Permanente
– Premio Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Pinball, de Nicanor Loreti
– Premio Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O que arde, de Olivier Laxe.
– Mención Especial de Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA): Planta Permanente, de Ezequiel Radusky
– Premio Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Leonardo Simöes, por Vitalina Varela.
– Premio Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) al Mejor Guion de Película Argentina de todas las competencias: Sabrina Blanco, por La Botera
– Premio Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA) al Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Francisco Pedemonte, por De la noche a la mañana.
– Premio Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) al Mejor Director Argentino de todas las competencias: Ana García Blaya, por Las buenas intenciones.
– Premio Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (AEA) al Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Heike Parplies, por A vida invísivel.
– Premio Georges-méliès al Mejor Cortometraje realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años sobre el tema “Mi género”:
Primer Premio: Muchacha china, de Sofía Medrano
Segundo Premio: Primogénita, de Luciano Romero
Mención Honorífica: Mabel, Federico Carlos Pahlen
– Premio Federación de Escuelas de Cine de América Latina (FEISAL) a la Mejor Película en competencia:
Mejor Película realizada por un Director Latinoamericano de hasta 35 años: Sirena, de Carlos Piñeiro.
Mención Especial del Jurado: La Botera, de Sabrina Blanco.
– Premio Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a la Mejor Película Argentina de todas las competencias: Hogar, de Maura Delpero.
– Premio Fondo Nacional de las Artes (FNA) al Mejor Cortometraje Argentino: Playback, de Agustina Comedi
– Premio Greenpeace a la Mejor Película Ambiental: L’île aux oiseaux, de Maya Kosa y Sergio Da Costa
– Premios Fundación SAGAI
Mejor Actriz Argentina de todas las competencias: Nicole Rivadero, por La Botera
Mejor Actor Argentino de todas las competencias: Esteban Menis, por De la noche a la mañana
– Premio Fundación Weinschenk-Tabernero al Mejor Director de Fotografía de un largometraje argentino, o en Coproducción con la Argentina, de todas las competencias: Leonardo Hermo, por Los que vuelven
– Premio Fundación Weinschenk-Tabernero a la Trayectoria en Dirección de Fotografía: Ricardo Aronovich
– Premio al Reconocimiento a la Tarea de Preservación del Arte: Fernando Martín Peña
– Premio Asociación de Directores de Cine a la Innovación Artística (PCI) a la Mejor Ópera Prima ex Aequo: Las buenas intenciones, de Ana García Blaya / Planta permanente, de Ezequiel Raduzky
– Premio Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur (RECAM) a la Mejor Obra del Mercosur:
Primer Premio: Los que Vuelven, de Laura Casabé
Segundo Premio: Planta permanente, de Ezequiel Radusky
Mención Especial: Las buenas intenciones, de Ana García Blaya
– Premio Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) a la Mejor Música de Película Argentina de todas las competencias: Leo Martinelli, por Los que vuelven.
– Premio Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) a la Mejor Edición de Película Argentina de todas las competencias: Walter Jakob, Mariano Llinás y Alejo Moguillansky, por Por el dinero
Mención Especial: Rosario Suárez, por Los Sonámbulos
– Premio Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA) a la Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi
– Premio Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O que Arde, de Oliver Laxe
– Premio La Haye Media a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino y Premio POMERANEC SONIDO a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: Venezia, de Rodrigo Guerrero.
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Nicky Nicole en Mar del Plata
Confirmado

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex