Espectáculos | Autor: Redacción | 04-04-2019
Cine fantástico argentino en el Museo Mar
Entrada libre y gratuita

El Museo MAR propone un viernes al mes a las 18h, un recorrido por las películas más emblemáticas del cine fantástico argentino de las últimas décadas, con el objetivo de revivir los tópicos clásicos del género.
El Museo MAR propone un viernes al mes a las 18h, un recorrido por las películas más emblemáticas del cine fantástico argentino de las últimas décadas, con el objetivo de revivir los tópicos clásicos del género: femmes fatales, fantasmas, superhéroes y, por supuesto, zombies.
Entrada libre y gratuita hasta colmar capacidad del Auditorio (200 personas). Organiza: Lucio Ferrante.
--
PROGRAMACIÓN
12 de abril
KRYPTONITA (2015), de Nicanor Loreti
Duración: 80 min.
"El Tordo" (Diego Velázquez) trabaja como médico de noche en el hospital Paroissien de Isidro Casanova, partido de La Matanza. Acostumbrado a trabajar varios días sin dormir cubriendo los turnos de otros médicos a cambio de dinero, su vida es gris y sin futuro aparente. Junto a Nilda, la enfermera de turno, pasa sus días y noches manteniéndose despierto a fuerza de pastillas. Pero una noche todo cambiará cuando una banda de coloridos personajes traigan malherido a un famoso delincuente de la zona, conocido como "Nafta Súper" (Juan Palomino), y junto con ellos a la policía bonaerense, que busca acabar con el grupo. Cada integrante de la banda tiene un parecido con un miembro de la "Liga de la Justicia".
trailer: https://youtu.be/I_Gd1-w9J7c
10 de mayo
SOY TÓXICO (2018), de Pablo Parés
Año 2101. El hemisferio sur del planeta se ha convertido en el basurero de cadáveres del mundo. En el medio de este gran cementerio, un hombre despertará sin recordar nada sobre su pasado, su presente o por qué se encuentra allí.
14 de junio
MIRADA DE CRISTAL (2017), de Ezequiel Endelman y Leandro Montejano
Exagerada a un punto sobrenatural, de gestos euroterroríficos y con una composición visual flash-neón,Mirada de cristal se erige eficiente como un giallo pop. Y, entre sus guantes de cuero, los asesinatos enmascarados y la música de sintetizadores con perfume a drama valerialyncheano, aprovecha estos bríos para demostrar que en Argentina se puede filmar un cine estético. A propósito, dicen que el mundo de la moda es frívolo pero también perverso. Y la maldición de una supermodelo fallecida en extrañas circunstancias aqueja a la próxima chica de tapa. Por eso, los ToyBoys, Inc. Movies, que ya habían sorprendido con Un viernes negro: La maldición del gato, se destacan con esta Suspiria moderna aplicando un entendimiento preciso de la obra de Mario Bava, de Lucio Fulci y, fundamentalmente, de Dario Argento, maestro de la sequenza lunga y la violencia coreografiada.
trailer: https://youtu.be/x6DKQD_4N-Q
19 de julio
HIPERSOMNIA (2017), de Gabriel Grieco
Milena es una joven actriz que quiere obtener el papel de una obra de teatro a toda costa. Finalmente, queda elegida para protagonizar una obra comprometida. Ella está feliz pero su novio un poco celoso y un poco preocupado. Al principio todo es normal. Pero cuando Milena comienza a trabajar sobre la obra, algo raro comienza a sucederle. Sin notarlo en un primer momento, cada vez que lee una escena específica de la obra pareciera transportarse a una casa donde está prisionera junto con otras chicas. Allí parece tener un pasado, un presente y un futuro incierto. Como la obra que está ensayando aborda el tema de la prostitución, Milena lo atribuye al stress y al estar trabajando en la obra sobre esa temática. Pero las idas y vueltas se van repitiendo y la vida “del otro lado” parece ser muy real. Lo que en un primer momento se cree que es un trastorno del sueño lentamente se irá convirtiendo en una verdad oculta que Milena no tendrá otra opción que enfrentar.
trailer: https://youtu.be/8GOOke8w2pQ
16 de agosto
LA MEMORIA DEL MUERTO (2012), de Javier Diment
A los 49 días de la muerte de Jorge, su mujer, Alicia, convoca a los amigos que más lo quisieron para leerles una carta que el difunto dejó antes de morir. Es una carta muy afectuosa y emotiva, en la que se dirige a cada uno de los ahí presentes, sabiendo que su muerte está cerca. Lo que no saben los invitados es que están formando parte de un ritual preparado por Alicia, con la connivencia de Santiago, el amigo más cercano de Jorge, para traer a este nuevamente a la vida. Y que ese ritual, lleno de apariciones fantasmales traumáticas y aterrorizantes, se va a ir cobrando, además, la vida de cada uno de los invitados.
trailer: https://youtu.be/dSQcoJNyW30
13 de septiembre
CLEMENTINA (2017), de Jimena Monteoliva
Después de ser atacada brutalmente por su esposo, Juana regresa a su casa. El marido está prófugo y ella inicia sola su recuperación. Sonidos extraños, objetos que se mueven y se pierden, sombras y voces que la persiguen: Juana no sabe si su esposo está oculto acechándola, si todo es obra de su imaginación, o si en la casa hay un fantasma.
trailer: https://youtu.be/DUzszOV5PbY
11 de octubre
TOPOS (2011), de Emiliano Romero
Existe un mundo en el que los desplazados de siempre definitivamente quedaron aislados bajo tierra: son los Topos. Uno de ellos, el hijo del líder de la resistencia, tiene el fetiche de espiar lo que ocurre arriba en un instituto de danza. Gracias a las conspiraciones del padre, se entera de la llegada de un nuevo alumno, Amadeo, y planea un secuestro para ocupar su lugar.
trailer: https://youtu.be/yaLrpUknsCw
22 de noviembre
MALDITOS SEAN! (2011), de Demian Rugna y Fabian Forte
Sangriento y visceral largometraje, estructurado en base a un personaje central que guía tres historias ligadas entre sí, y que tienen como protagonista a un siniestro curandero que maldecirá a varias personas, llevándolas a vivir experiencias espeluznantes y sin retorno.
trailer: https://youtu.be/Ahq5I3rkfEI
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Nicky Nicole en Mar del Plata
Confirmado

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex