Educación Tecno | Autor: Redacción | 28-03-2019
La lengua de la inteligencia artificial
CILE 2019

Bajo el título «La lengua de la inteligencia artificial» se ha iniciado la primera sesión plenaria del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). La sesión ha contado con la presentación del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y con la conferencia de José María Álvarez-Pallete y Chema Alonso.
El Congreso Internacional de lengua española es el marco en el que se plantean las diferentes perspectivas acerca de la actualidad de la lengua en permanente cambio y transformación, atravesada por la tecnología y asumiendo su posición de liderazgo al ser la segunda lengua más hablada del mundo. En pleno crecimiento, los asistentes del congreso asumen el compromiso de anticipar los cambios y actualizar los rumbos de la enseñanza de la lengua como patrimonio y esencia de identidad de los pueblos hispanoparlantes.
Santiago Muñoz Machado ha explicado la importancia de la sociedad digital en la lengua: «Estamos en la mayor revolución de la historia de la humanidad. Hoy no solo contamos con el español que están hablando más de 570 millones de personas, tenemos que sumar las miles y millones de maquinas y robots. Hoy en día las máquinas y robots hablan el idioma que imponen sus creadores: las grandes corporaciones».
«La RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) nos encontramos en momento parecido a lo que ocurrió en el siglo XVIII, hubo que unificar y organizar esa lengua. Nuestro reto ahora es normatizar, unificar y regularizar el español de las máquinas para que nos sigamos entendiendo, no solo entre humanos, sino también con los robots», ha subrayado el director.
En si intrevención, Santiago Muñoz Machado ha anunciado que ha establecido con Telefónica «un acuerdo de investigación y colaboración sobre la lengua de la inteligencia artificial abierto a otras grandes empresas tecnológicas y medios de comunicación para que juntos juguemos un papel importante en esta revolución del lenguaje».
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
José María Álvarez-Pallete ha comenzado su exposición planteando al público «el momento trascendental que estamos viviendo por la acumulación de tecnologías en la actualidad». Ha explicado que en nuestra historia hubo momentos importantes tecnológicos, «con la imprenta se viralizó la palabra, hoy todo se viraliza mucho más rápido gracias a Internet: la cultura se globaliza y se acelera la evolución y esto conlleva la evolución del lenguaje. La tecnología ha impactado en nuestra lengua».
Por ello, Álvarez-Pallete ha destacado que gracias a la inteligencia artificial no solo los humanos hablamos entre nosotros, sino las maquinas y se calcula que «a finales de siglo sean aproximadamente 800 robots los que hablen. El presidente de Telefónica ha insistido en que seamos nosotros los que «conozcamos las limitaciones de las máquinas y manejemos sus algoritmos». «Las tecnologías evolucionan —ha continuado— tan rápido que son las máquinas las que enseñan unas a otras. Ya no estamos hablando de programar el lenguaje de los humanos, sino también estamos hablando de programar sentimientos. Se programa el contexto. Ya estamos traspasando la barrera del lenguaje forma».
LIDERAZGO ESPAÑOL
El presidente de Telefónica ha subrayado también que «en estos momentos la tecnología no es lo importante, pues la tecnología está ya aquí. Es el momento de las ciencias sociales y humanidades. Nosotros como sociedad somos los que debemos decidir qué es lo que debe o no hacer la tecnología; tenemos que decidir cuáles son las normas; qué queremos que ocurra en el mundo del lenguaje».
José María Álvarez-Pallete ha concluido su intervención diciendo que somos los hispanohablantes los que «tenemos la oportunidad dado que no hay otro idioma que se plantee esto y por ello el español puede tomar una posición de liderazgo».
Te puede interesar

Forza, Nexxt, Primus y Klip Xtreme presentaron novedades en Chile
Proyección internacional

Sannare, la plataforma de salud basada en IA crece
Nuevas funciones

Hawk Group crece en Paraguay y se expande en Latinoamérica
Broker argentino

SHENLONG lanzó su nuevo mouse para gamers
Otros fabricantes que se animan a este exigente mercado

Se entregaron 317 notebooks a estudiantes de Escobar
Ariel Sujarchuk y Cristina Alvarez Rodríguez estuvieron presentes

Claves para implementar WiFi-6 en edificios inteligentes
Nexxt Infraestructura

Seminario de Soluciones contra el Crimen y el Fraude
realizado por Unitech Iberoamericana