Ciencias | Autor: Redacción | 27-07-2018
Llega la "luna sangrienta"
El eclipse lunar más largo del siglo XXI

Este impresionante fenómeno astronómico tendrá lugar este viernes y durará 1 hora y 43 minutos en su fase culminante.
La noche de este viernes los habitantes de diversos rincones del mundo podrán observar el eclipse lunar más largo del siglo XXI, con más de 100 minutos de duración. Además, el único satélite natural de la Tierra, sin llegar a desaparecer, adquirirá una coloración rojiza, dando lugar a un fenómeno apodado como la luna sangrienta. Estas son las claves para disfrutar del llamativo evento astronómico.
La fase culminante del fenómeno durará 1 hora y 43 minutos. Además, habrá eclipses parciales de 1 hora y 6 minutos de extensión en los momentos previos y posteriores, de forma que el espectáculo completo tendrá una duración total de 3 horas y 55 minutos.
A diferencia de los eclipses solares, el lunar no es peligroso para la vista y no requiere ningún tipo de protección ocular, aunque estaría bien utilizar prismáticos y telescopios para observar el fenómeno en todo su esplendor.
El fenómeno de la luna sangrienta se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La atmósfera terrestre actúa entonces como una lente que desvía la luz solar, filtra sus componentes azules y solo deja pasar la luz roja, que será reflejada por el satélite.
La luna sangrienta alcanzará su punto máximo a las 17:22 en Argentina y Uruguay.
El eclipse en su totalidad será visible desde África, Oriente Medio y países de Asia central. En Australia se podrá apreciar su comienzo, mientras que los países del este de Sudamérica podrán contemplar la última parte del fenómeno.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres