Educación Tecno | Autor: Redacción | 17-07-2018
El Plan Nacional de Inclusión Digital ya capacitó a 100.000 personas
Alfabetizadores digitales

Los ministerios de Modernización, Desarrollo Social y Educación llevan adelante el Plan Nacional de Inclusión Digital a través del cual ya se capacitaron a más de 100.000 personas en el uso de la tecnologÃa para el crecimiento personal y laboral a través de la alfabetización digital y habilidades digitales.
La iniciativa, lanzada en marzo de 2017, se apoya en una red de más de 250 estudiantes universitarios de todo el país que fueron formados para desempeñarse como alfabetizadores digitales.
El programa incluye charlas, cursos e instancias de asesoramiento personalizado destinados a generar competencias para la vida cotidiana, con foco en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Cerca de 9.000 titulares del programa Hacemos Futuro pasaron por el curso ABC Digital, en el que aprendieron a usar correo electrónico, redes sociales, buscadores y otras herramientas.
También adquirieron herramientas digitales más de 2.600 internos de unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, en las que se dicta la capacitación con una currícula adaptada, con fines de favorecer la posterior reinserción social.
En las provincias de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, el plan acompañó el programa de entrega de tablets “Más SIMPLE”, capacitando a 30.000 adultos mayores en el uso del dispositivo para informarse, entretenerse y comunicarse.
El uso seguro y responsable de internet fueron temas tratados a través de charlas de concientización, donde más de 20.000 padres y madres comprendieron la importancia de perder el miedo a la tecnología y guiar a sus hijos al navegar en la web.
También se dieron charlas en escuelas y colonias, de las que participaron 6.000 chicos, chicas y adolescentes.
Los alfabetizadores digitales estuvieron presentes en los operativos bonaerenses de “El Estado en Tu Barrio”, enseñando a más de 19.000 vecinos a usar el correo electrónico en el celular, solicitar créditos y obtener el boleto estudiantil, entre otros trámites en línea.
Por otra parte, pequeños prestadores de servicios turísticos de Jujuy, Salta, Misiones y Tierra del Fuego participaron de las capacitaciones en marketing digital, y 5000 emprendedores de diversos rubros, entre ellos de la agricultura familiar, aprendieron a vender sus productos por internet para llegar a clientes y consumidores con mayor autonomía.
Te puede interesar

PRIMUS celebra el DÃa ?
Novedades

Nexxt Infraestructura en notable avance tecnológico
Cableado estructurado robusto para redes convergentes

Llegó EDRA, la startup argentina
Impulso a la agricultura regenerativa a gran escala

BIWIN lanza el SSD Predator GM7: alta performance con interfaz NVMe PCIe 4.0
Disco de estado sólido

Tienda Crypto y Malaria Gin realizaron una alianza
Venta con criptomonedas

Grupo Núcleo presentó la notebook Fire 3! de PCBOX
Regreso a clases