La Ciudad Espectáculos | Autor: Redacción | 22-06-2018
Nueva función benéfica de “Chocolate y Los Miedos”
La Chocobanda en el Teatro Auditorium

La “Chocobanda” presentará la despedida de su obra “Chocolate y los miedos”, la comedia musical para toda la familia, el domingo 22 de junio a las 14 horas a beneficio de la Asociación Civil “Miremos con Amor” (que acompaña a las comunidades Wichí de Salta y Formosa) y del Comedor Alma de Niño del Barrio La Herradura.
La obra cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando Chocolate, dejándose influenciar por el enojo de su amiga Leoncia, decide llamar al zorro, quien desparramará toda clase de miedos sobre la región, afectando la vida tranquila y feliz que los animales venían teniendo. Comedia musical con canciones originales, coreografías y más de treinta personas en el escenario que irán resolviendo este conflicto con la ayuda de la araña sabia para poder finalmente enfrentarse a sus miedos y cambiar para siempre la historia del lugar.
Este grupo que se ha formado en 2009 está integrado actualmente por más de treinta profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata. A lo largo de estos años se ha presentado en grandes teatros de la ciudad y la zona con una amplia repercusión y reconocimiento del público. Ha logrado premios y distinciones, tales como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, la nominación al Premio Estrella de Mar como Mejor Música Original, el Premio Hipocampo a la Solidaridad, la nominación al Premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Infantil y el Premio Enrique a la Obra Solidaria.
El elenco está formado por: Marcela Artero (enfermera), Celia Baez (kinesióloga), Débora Barco (técnica en neurofisiología), Guillermo Benitez (acompañante terapéutico), Onelio Cecato (médico clínico jubilado), Estefanía Cooper (técnica en farmacia), Miguel Cotrofe (pediatra), Eugenia Costamagna (terapista ocupacional), Perla Cousseau (odontóloga), Daniel Cousseau (neurólogo), Mónica Finamore (psicopedagoga), Eduardo Gáspari (oftalmólogo), Carolina Garate (fonoaudióloga), Cintia Gonnet (psicóloga), Martín Inchaurrondo (psicólogo), Carolina Laffranconi (psicóloga), Laura Lamarque (psicóloga), Laureano Marcon (neuropediatra), Cecilia Navone (terapista ocupacional), Sebastián Olivera (psicólogo), Silvina Pose (enfermera), Silvio Schiano (odontólogo), Marina Schiano (nutricionista), Cecilia Schmid (traumatóloga), Mónica Soruco (pediatra), Paula Uña (psicóloga), Claudio Yamahachi (cirujano infantil), Alejandra Arena, Pablo Aristizabal, Gabriel Batalla, Oscar Fernandez, Raúl Jimenez, Silvina Laffranconi, Diego Lorenzo, Silvina Lorenzo, María Julia Solera y Laura Navone.
Acerca de “Miremos Con Amor”
Es un Asociación Civil con personería jurídica (Matricula nº 42668, Legajo 217848 DPPJ) dedicada a acompañar a las comunidades Wich’í de las Provincias de Salta y Formosa, desde un profundo respeto a su historia aportando al fortalecimiento de su cultura, de su cosmovisión, con proyectos en el área de educación y de promoción en la calidad de vida y producción de recursos propios.
“Desde 2012 nos hemos convocado en forma voluntaria con la firme convicción de abogar por el reconocimiento de sus Derechos y la mejora de las condiciones de vida de los niños y adultos de las Comunidades Wichí en el marco de una Construcción Colectiva, abriendo horizontes y fomentando oportunidades.
Tenemos la firme convicción que la educación es la herramienta de cambio, la que permite diseñar futuro. Propiciamos esta iniciativa con el proyecto Educativo Igualar, cuyo fin es brindarles a los nenes Wichí de esas comunidades la posibilidad de acceder a educación en paridad de condiciones. Entendemos que la interculturalidad se construye venciendo las barreras que separan a una cultura de otras, modificando las actitudes de prejuicio, marginamiento y desprecio que son la causa y la explicación de la postergación de los Pueblos Originarios. A través del Proyecto Igualar acompañamos con útiles escolares a más de 400 nenes Wichí en seis escuelas y también a los docentes de nivel inicial y primario con material didáctico y recursos. Todos los años desde el 2012 abrimos una biblioteca en cada escuela.
Las comunidades viven en emergencia hídrica, esto significa que no tienen acceso al agua potable o que el acceso es restringido o nulo y desde el Proyecto Agua Para La Vida, esta Asociación encarará probablemente este año una perforación para resolver esta situación en una de las comunidades que acompañamos en Formosa”
” Además estamos construyendo desde el año 2016 el Comedor Escolar y Comunitario de la Escuela nº 498 de El Pirizal en una acción mancomunada con las familias Wichí del Paraje”, señalan sus integrantes.
Los interesados en obtener más información o contactase pueden hacerlo por celular al 0223 5041766 con José que es el coordinador, por facebook https://www.facebook.com/campana.miremosconamor o a nuestro mail miremos@fibertel.com.ar .
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Jujuy 2799 ,lunes de 16 a 18,martes de 17 a 19,miercoles de 16 a 18,jueves de 17 a 19,viernes de 14:30 a 16:30 y sabados de 10:30 a 13 hs.
Te puede interesar

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Globo de Oro para "Argentina 1985"
Y ahora... a por el Oscar

Vuelve “Gracias María Elena”
Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera

Damas Gratis abrió el festival por el 137 aniversario de Río Gallegos
Ante una multitud

Las artes visuales de fiesta
Los Premios Konex