Educación | Autor: Redacción | 22-06-2018
La historia de ETA se estudiará en los colegios vascos
Experiencia piloto

Ocho centros de ESO y Bachillerato empezarán con el programa piloto llamado "Herenegun!" (Anteayer), una unidad didáctica especial en la asignatura de Historia.
El Gobierno Vasco está preparando una unidad didáctica para que los alumnos de cuatro curso de la ESO y segundo de Bachillerato estudien la historia de ETA y el contexto sociopolítico vasco entre los años 1960 y 2018.
Está previsto que el próximo curso se ponga en marcha una experiencia piloto en ocho centros educativos, públicos y concertados, y que posteriormente se haga una evaluación de lo conseguido con la intención de implantarlo con carácter general antes de que acabe la legislatura.
La iniciativa ha asido presentada hoy en Vitoria por la consejera de Educación, Cristina Uriarte, y por el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández.
La unidad didáctica, que se insertará en la asignatura de Historia, se denomina "Herenegun!" (Anteayer) y pretende contribuir a que el alumnado llegue a comprender "un periodo especialmente convulso y violento de la historia reciente de Euskadi", según ha explicado Uriarte.
La consejera ha añadido que con el material se quiere que los alumnos puedan preguntarse y buscar respuestas "sobre cómo y por qué ocurrieron los hechos del pasado y cómo influyen en el presente".
El material, según han explicado, tiene una dimensión historiográfica pero también un contenido ético, con la intención de conocer el pasado para que nunca "vuelva a repetirse", según ha dicho Fernández.
El Gobierno Vasco está ultimando la preparación del material didáctico que tiene como base la serie televisiva Las huellas perdidas, cinco documentales de una hora ordenados por décadas, desde 1960 hasta 2011.
Ahora se ha hecho una adaptación de estos capítulos con una duración de algo más de veinte minutos cada uno y que están siendo supervisados por Juan Pablo Fusi, Mari Carmen Garmendia y Mariano Ferrer.
Además de este material documental principal, se están ultimando una serie de cuadernos de apoyo, entre ellos uno para el personal educativo que se titula "ETA en el contexto sociopolítico vasco. Síntesis histórica 1960-2011".
Este cuaderno ofrecerá al profesorado un marco introductorio desde el punto de vista historiográfico y en él está previsto que se recojan los principales "hitos" en la historia de ETA, como los atentados más graves, las operaciones policiales más conocidas y los procesos negociadores entre los gobiernos y la organización terrorista.
Te puede interesar

Provincia evalúa el nivel de matemática y lenguaje
Pruebas para alumnos de escuelas públicas y privadas

OSSE distinguirá a ganadores de su Proyecto Educativo
Cuidado del medio ambiente

AI y la educación
Irrupción de ChatGPT en la escuela

Baradel ahora es combativo
Quiere aumento de salario