Ciencias | Autor: Redacción | 14-12-2015
La última "lluvia de estrellas" de 2015
Se recomienda ubicarse en un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumÃnica de la ciudad

En la madrugada del lunes 14 se producirá el máximo de actividad de la lluvia de meteoros GemÃnidas, que será visible sobre el territorio de la Argentina y gran parte del planeta: comenzará hacia las 23 hs. de este domingo y se extenderá hasta poco antes del amanecer del lunes.
El responsable de este fenómeno es el asteroide Faetón, que tiene un diámetro de poco más de 5 kilómetros y se conoce como "hijo del Sol", por lo que las "estrellas" que se verán son en realidad los fragmentos que desprende.
En principio será posible observarlo a simple vista, es decir que no será necesario utilizar ningún equipo técnico. Sin embargo, dos factores que inciden son la contaminación lumínica, por lo que se recomienda alejarse de las luces de las calles o de las casas, y las condiciones climáticas, que hoy podrían perjudicar el espectáculo.
En zonas rurales de nuestro país podrán verse "a ojo desnudo" alrededor de 30 meteoros por hora, especialmente entre la 1 y las 4 de la madrugada. En las ciudades, debido a la excesiva iluminación, la cifra será de 10 por hora. Especialmente en este caso, se recomienda buscar un lugar a cielo abierto y sin luces, como la terraza, y mirar hacia la parte Norte del cielo.
Dada la posición del radiante, las Gemínidas se ven mejor desde el Hemisferio Norte. No obstante, también se podrá apreciar desde nuestro país, según señala la web del Planetario de Buenos Aires. Además, este año las condiciones para disfrutarlo son óptimas, dado que la luna no interferirá en la observación se porque se encuentra en fase creciente.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres