Espectáculos Ciencias | Autor: Redacción | 24-03-2015
Angelina Jolie da testimonio contra el cáncer
Sus antecedentes y resultados de chequeos determinaron su decisión

Angelina Jolie ha tomado su lucha contra el cáncer como una bandera de difusión. Sus antecedentes familiares y resultados de los estudios la llevaron a tomar la decisión de ambas intervenciones quirúrgicas.
“Hace dos años escribí sobre mi decisión de someterme a una doble mastectomía preventiva. Un simple análisis de sangre reveló que llevaba una mutación en el gen BRCA1. Me dio una estimación de 87% de riesgo de padecer cáncer de mama y un riesgo del 50% de tener cáncer de ovario. Yo perdí a mi madre, a mi abuela y a mi tía de cáncer”, dice en el artículo. Y añade: “Quería que otras mujeres en situación de riesgo supieran las opciones que hay. Por eso prometí hacer un seguimiento con cualquier información que pudiera ser útil, incluyendo mi próxima cirugía preventiva, la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio. Estuve planeándome esto durante algún tiempo. Me he preparado física y emocionalmente, discutiendo opciones con los médicos, investigado la medicina alternativa y la cartografía de mis hormonas”. Pero hace dos semanas recibió una llamada de su médico que le dijo que los resultados de un análisis al que se había sometido mostraban “una serie de marcadores de inflamación que se habían elevado y que podría ser una señal de cáncer descubierto a tiempo.
Durante su paso por el quirófano se descubrió que tenía un tumor benigno en uno de los ovarios, pero no se detectaron signos de cáncer en ninguno de los tejidos. Se le implantó un parche con estrógenos para mantener su equilibrio hormonal y los médicos decidieron conservar el útero por no tener antecedentes familiares de cáncer en ese órgano.
Los expertos consideran que la ovariectomía es demasiado agresiva para las mujeres que no han alcanzado la menopausia. Con la retirada de los ovarios se elimina el riesgo del tumor, pero también se desencadenan alteraciones hormonales similares a una menopausia precoz. La recomendación de los especialistas es esperar a los 50 años y mientras someter los ovarios a controles ecográficos cada seis meses.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres