La Provincia Ciencias | Autor: Redacción | 06-05-2014
Cirugía reconstructiva argentina de reconstrucción vaginal
Intervenciones plásticas gratuitas

La intervención quirúrgica se realizó en 2012, pero cobró vigencia actualmente tras ser publicada por la prestigiosa revista “Aesthetic Plastic Surgery” de la ISAPS.
La intervención quirúrgica se realizó en 2012, pero cobró vigencia actualmente tras ser publicada, junto con otros dos casos, por la prestigiosa revista “Aesthetic Plastic Surgery” de la ISAPS, que destacó la novedad del procedimiento.
La operación fue encabezada por el cirujano plástico Héctor Lanza, junto con un equipo de médicos y residentes en cirugía plástica reconstructiva del hospital “Eva Perón”, quienes pusieron en práctica una técnica que hasta el momento no se había implementado en el país.
La paciente tenía 14 años cuando descubrió que había nacido sin vagina. Fue en su primer control ginecológico al que asistió preocupada porque a esa edad sus amigas ya menstruaban y ella no. Diez años después, logró ser operada en el hospital provincial “Eva Perón” de San Martín, mediante una técnica novedosa y menos invasiva que la tradicional.
“La vaginoplastía se realizó con colgajos de la cara interna del muslo, lo que permitió no tener que abrir a la paciente en el abdomen y utilizar una porción de colon para concretar la operación, como se realiza de manera convencional”, explicó Lanza, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
En este caso, la reconstrucción vaginal que los especialistas denominan “con colgajos fasciocutáneos vulvoperineales” permitió la creación de “una neovagina sensible, con un ángulo de inclinación fisiológico y natural, y un eje anatómico correcto para la relación sexual, que se realiza en un solo tiempo quirúrgico y con mínima morbilidad para la paciente”, explicaron los médicos en el artículo.
“El `Eva Perón´ de San Martín es un centro líder y de referencia en materia de cirugía reconstructiva para la provincia de Buenos Aires y para todo el país”, aseguró el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y valoró estas intervenciones plásticas gratuitas que hace la Provincia “por su complejidad y por el impacto que tienen en la vida familiar y social de los pacientes”.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres