CIENCIAS

Ciencias Fines de 2015
Ébola: advierten que la vacuna llegará "muy tarde" para contener el brote
Lo advirtió la farmacéutica GlaxoSmithKline, cuyo jefe de investigación, Ripley Ballou, afirmó que la información sobre la seguridad de la vacuna no estarÃa completa hasta fin de 2015.

Ciencias Sociedad anónima que pertenece al Estado argentino
Conocé a ls cientÃficos del ARSAT-1
El trabajo de más de tres mil técnicos y cientÃficos argentinos posibilitaron que Argentina sea uno de los ocho paÃses en el mundo capaces de construir un satélite de este tipo y operarlo.

Ciencias Lanzamiento desde Guyana francesa
La Argentina pone el ARSAT-1 en órbita
ARSAT-1, el satélite geoestacionario nacional permitirá el acceso a las comunicaciones a zonas de la Argentina que no tenÃan esta posibilidad. La vida útil será de 15 años y ya se trabaja en el ARSAT-2.

Ciencias Productos elaborados
La reducción del contenido de sodio
En el contexto del DÃa Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la industria alimentaria firmarán mañana nuevos convenios para favorecer la reducción del contenido de sodio en los productos que elaboran.

Ciencias Pirámide Alimenticia
DÃa Mundial de la Alimentación 2014
La alimentación es fundamental para la supervivencia humana y es imposible vivir más de unas semanas sin comer nada. Además, la comida es un rasgo identificativo de las culturas y sirve como vÃnculo de unión entre la gente. El acceso a la alimentación es un derecho reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Ciencias Organización Mundial de la Salud
Enfermedad por el virus del Ebola
La OMS presta apoyo a las autoridades nacionales en su respuesta al brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE). Esta es una de las enfermedades más infecciosas en el mundo y tiene una alta tasa de mortalidad.

Ciencias TecnologÃa e Innovación
V Conferencia Internacional de Software Libre
Se trata del evento más importante de tecnologÃas libres y abiertas a nivel nacional, que anualmente reúne a destacados especialistas, empresarios, funcionarios, académicos, técnicos y usuarios de todo el paÃs y del mundo, para compartir experiencias, actualizar conocimientos y debatir tendencias de la industria tecnológica.

Ciencias Sistema Nacional de MicroscopÃa
La relación de los cientÃficos argentinos con el nuevo nobel de QuÃmica
Fernando Stefani, actual vicedirector del Centro de Investigaciones en Bionanociencias cuenta la experiencia de trabajar rn colaboración con el ganador del Nobel de QuÃmica,Stefan Hell, el fÃsico alemán.

Ciencias Barcelona: Clic en la imagen para ver el video
La ciencia baila para financiarse
El centro de investigación IRB Barcelona ha comenzado una campaña de donaciones a través de un vÃdeo musical protagonizado por sus propios expertos. El objetivo es atraer microdonaciones y nuevos patrocinadores