De esta manera, durante el año anterior se alcanzó un nuevo récord de plazas ocupadas gracias a que el aumento de la estadía promedio compensó la caída de los viajeros hospedados de la segunda parte del año.
Se registraron 20,6 millones de viajeros hospedados con 48,5 millones de plazas ocupadas, un 1 por ciento más que en 2017.
En tanto, la cantidad de pernoctes fue de 9,9 millones, lo que representa un incremento del 4,6 por ciento interanual.
Y en diciembre pasado la cantidad de pernoctaciones por parte de no residentes llegó a más de 1,03 millones, lo que representa un incremento de 12,5 por ciento.
En ese período los turistas extranjeros se alojaron un 52 por ciento en hoteles de 4 y 5 estrellas, 28 por ciento en hoteles de 3 estrellas/aparts/boutiques, 13 por ciento en parahoteles y 6,1 por ciento en hoteles de 1 y 2 estrellas.
El secretario de Turismo, Gustavo Santos, expresó que “esto significa un aporte sólido a la economía nacional, sosteniendo los puestos de trabajo en destinos de todo el país, impulsando la actividad regional y afianzándose entre los principales rubros exportadores”.