El lugar de la anécdota es un patio de conventillo, donde se mezclan turcos, gallegos, italianos, y criollos.
El eje principal del sainete es Paloma, una mujer joven que viene escapando de un pasado tormentoso en los suburbios de Buenos Aires y se aloja en el conventillo de un barrio de trabajo.
Miguel, el italiano encargado, un gallego, y el turco a pesar de estar casados "le arrastran el ala", lo que genera indignación en las mujeres; quienes exigen su desalojo. El conflicto lo destraba, Villa Crespo, un compadrito que muestra desprecio por la recién llegada y ayuda a las mujeres para darles celos a sus maridos. Paloma no quiere problemas y resuelve buscar otro lugar para vivir. Como si esto fuera poco, aparece Paseo de Julio, de quien viene escapando Paloma. El mundo en forma de patio: grescas, fiesta, una percanta, dos malevos, un chamullo, la pasión, discusión, desafío, aspaviento, disparada, y final.
Una historia de amor, celos, competencia, en la que todo el mundo cuenta. Quien se calla y quien se enfrenta. El que busca y no resuelve, el que sufre y se reinventa.
La obra cuenta con la dirección de Lucia Facciuto y las actuaciones de Guillermo Cueto, José Luis Ibáñez, Juan Vitielo, Pablo Caltabiano, Florencia Suarez, Graciela Brea, Leila Nair Del Cueto, Patricia Macchia, Mónica García, Sebastián Massone, Carlos Corti y Juan Antonio Di Loreto.
DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS
El viernes 30 de marzo a las 21 h regresa la comedia "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.
A sala llena hace más de un año, esta pieza teatral, protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese, fue una de las obras más vistas de la temporada 2017 en Mar del Plata y a pedido del público vuelve al escenario esta temporada 2018.
TODO LO QUE TRAE UN TREN
El viernes 30 y sábado 31 de marzo a las 19 h se presentará la comedia musical "Todo lo que trae un tren" con las actuaciones de Leo Rizzi y Mona De Marco. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La puesta que toma como punto de partida la novela "Cartas de Amor" del escritor argentino Cristian Koch es protagonizada por Nicolás Pecollo, ganador como mejor actor del Festival Regional de Teatro 2017, dirección de Atahualpa Pintos, mejor director marplatense en los Premios Estrella de Mar 2017, la escenografía de Ela Madna, arreglos técnicos musicales de Cosmic y las colaboraciones del abogado Tomas Calle y el psicólogo Jorge "Yuri" Tabak.
A sala llena desde hace más de un año, esta pieza teatral, protagonizada por Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese, fue una de las obras más vistas de la temporada 2017 en Mar del Plata y a pedido del público vuelve al escenario esta temporada 2018.
Este musical para toda la familia narra cómo dos personajes se ven forzados a compartir el camarote número 27 de un tren en un largo viaje. Apenas se ven, se dan cuenta que su convivencia va a ser compleja ya que él es muy ordenado y malhumarado y ella es despistada y sonriente.
Entre juegos y canciones el viaje será más corto y les permitirá crecer, encontrarse y descubrir que lo que en principio los separa del otro también lo completa y enriquece.
Bajo la idea y dirección de Leo Rizzi, el espectáculo tiene la asistencia coreográfica de Anahí Ramos y orquestaciones de Pablo Rabinovich.
"NO ME MATES" TEATRO MARPLATENSE
El viernes 30 de marzo a las 22 h subirá a escena la obra "No me mates" dirigida por el dramaturgo Atahualpa Pintos. La función, será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La obra ganadora del premio Estrella de Mar 2018 como mejor unipersonal, narra la historia de Esteban, un abogado que tiene la impronta de un animal depredador mientas su armonía estética y su mirada lo hacen un tipo convincente. Su vorágine en el ámbito jurídico lo convierte en víctima y victimario, en defensor y acusador de sí mismo.
Sumergido en la ardua tarea de escalar a costa de lo que fuere, sus fracasos empezaron a pesarle en la balanza del orgullo. Frustrado por la falta de resolución de casos, que trae aparejado una morosidad en sus responsabilidades, deja al descubierto el inevitable e incontrolable impulso animal. La violencia y el miedo a la derrota entran en juego donde no hay mediación que valga.
Desnudando todas sus defensas y transitando un sentimiento tan profundo como el que hace mucho tiempo no se permitía, comienza a padecer una alteración total de su conducta. Transitando realidades paralelas entra al juego del sueño vivo. Todo el mundo odia a los abogados, hasta que alguien quiere quitarle la mitad de sus bienes...
DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS
El sábado 31 de marzo a las 22.30 h regresa la comedia "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" una deliciosa pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott, dirigida por Marcelo Bentivoglio. La función, será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto), presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Las protagonistas son tres mujeres. En esta brillante comedia el autor nos introduce en el mundo femenino de manera picante y deja al descubierto los replanteos de la mujer actual, sus miedos, contradicciones y el potencial femenino en la sociedad de hoy. Un espectáculo en el cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Las tres tratando de llegar a notas imposibles, olvidando el alquiler, los trabajos, los hombres, los cuerpos, las otras mujeres, las cicatrices y los adioses tristes. Ascendiendo y bajando, cayendo, subiendo, volando y sumergidas. Las tres... juntas por primera vez.
"SIN HÉROES" DE FERNANDO PEREYRA
El sábado 31 de marzo a las 21.30 h subirá a escena la obra "Sin héroes" escrita y dirigida por Fernando Pereyra. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El elenco está integrado por Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.
La puesta relata como la inesperada y sorpresiva visita de un padre a su hijo desata una caída libre de contradicciones, desentendidos e hilarantes enredos en una relación que no da tregua ni descanso, que nos pone en el foco, como hijos o como padres, de nuestra propia perspectiva y aceptación. Ya podemos temer tranquilos, ellos NUNCA podrán ayudarlos!
El elenco está integrado por Fernando Pereyra, Fernando Gugliottella, Sebastián Amante y María Bernatene.
"MANZI, LA VIDA EN ORSAI" DIRIGIDA POR GRACIELA SPINELLI
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Manzi, la vida en orsai" obra de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey, nominada al premio Estrella de Mar 2018. Las funciones, tendrán lugar el sábado 31 de marzo y domingo 1 de abril a las 20.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
La pieza, dirigida por Graciela Spinelli, sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. "La vida son los recuerdos", enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.
Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.
FÉLIX BARONE JAZZ TERCETO
El sábado 31 de marzo a las 21 h se presentará Félix Barone Terceto. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La formación integrada por los músicos Félix Barone (piano), Daniel Muchnick (bajo) y Martín Casas (percusión) logra una interacción entre la composición y la improvisación, con complejidad y sutileza musical. Así exploran de un modo aventurero el paisaje sonoro, desde la música puramente acústica hasta texturas electroacústicas desconocidas, capaces de mediar entre la delicadeza y la tensión.
En esta propuesta artística, el terceto es la evolución consecuente de la larga colaboración musical de estos talentosos músicos, su interacción y creatividad.
"HIJO DEL CAMPO" DE MARTÍN MARCOU
El domingo 1 de abril a las 21 h se presentará la obra "Hijo del campo" con dramaturgia de Martín Marcou, nominada a los premios Estrella de Mar 2018 como mejor Teatro Alternativo. La función, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de una obra con música en vivo y ubica al espectador en la Patagonia durante enero. En el verano se realizan los trabajos de campo: se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras la soledad del que se siente distinto.
La puesta es protagonizada por Martín Marcou y Carolina Curci, codirección de Martín Marcou y Leandro Martínez, escenografía de Colectivo Macalego y producción ejecutiva de Espacio Tole Tole Teatr