Hasta el momento, los datos del Registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual están resguardados y sólo pueden acceder a ellos los jueces y particulares que puedan demostrar que son parte interesada.
Ahora, la idea es ampliar la difusión de esos antecedentes. "Lo que se pretende es que la información que llegue al Registro sea transmitida a aquellas instituciones o particulares o a quienes pueda resultarles de interés para evitar que ese condenado pueda volver a cometer un delito sexual", adelantó el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, en declaraciones al diario El Día.
La iniciativa pretende que esa información sea transmitida al municipio donde tenga registrado domicilio el condenado, y a la Policía. Para ello, se avanzará con la modificación del decreto reglamentario de la ley 13.869 que creó el Registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual.
Así, a los interesados que llenen el formulario para acceder a los informes del Registro respecto de cierta persona, se les harán saber los datos que existan y los organismos a los que se les haya dado esa misma información.
Además, desde el Registro se actualizará la información y se notificará a las autoridades municipales, escolares, vecinales y de organizaciones sociales que lo soliciten, y de forma automática, los cambios introducidos.