Ciencias
Por su tarea en la conservación de pingüinos

Pablo García Borboroglu, investigador de CESIMAR/CCT Cenpat – Conicet y fundador y presidente de la Global Penguin Society, recibió la distinción “Whitley Gold Award” en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la conservación de pingüinos y de áreas protegidas marinas.
Autor:Redacción | 2018-04-30 18:12:00
Algunos factores que pueden ayudar a convivir con esta enfermedad

La fibromialgia es una afección crónica que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza, adormecimiento en manos y pies, dificultad para concentrarse y dolores menstruales agudos. Esta enfermedad, que afecta mayoritariamente a las mujeres de entre 20 y 50 años, deja como resultado una sensación de dolor e hipersensibilidad que repercute en todo el cuerpo.
Autor:redacción | 2018-04-25 12:49:00
Astronomía

Un equipo internacional liderado desde el Laboratorio de Astrofísica de Marsella (CNRS, Francia) descubrió que el planeta K2 229 b, a 340 años luz del Sistema Solar, tiene de un tamaño similar a la Tierra y la misma densidad que Mercurio, lo que aporta una pista para resolver un misterio para los astrónomos: por qué Mercurio tiene la composición que tiene y cuál es el origen de este planeta que es uno de los menos conocidos en nuestro Sistema Solar.
Autor:Redacción | 2018-04-18 06:20:00
Cerca del 60% de las consultas corresponden a personas mayores de 65 años.

La medicina es una ciencia esencialmente dinámica que debe adaptarse a nuevos desafíos y a continuos cambios de paradigmas. Uno de los grandes desafíos que se avecina es la atención médica del sector de la población conocido como “adultos mayores o tercera edad”, que conforma una proporción creciente en nuestra sociedad. Esta realidad toca de cerca a la medicina respiratoria en particular, ya que se calcula que cerca del 60% de las consultas por síntomas respiratorios corresponden a personas que tienen más de 65 años.
Autor:redacción | 2018-04-13 01:54:00
Aportes del Dr. Crescenti

Los oligoelementos son componentes químicos imprescindibles para el organismo ya que brindan los nutrientes esenciales para que todos los procesos funcionen correctamente. También son un aporte fundamental para la matriz extracelular (MEC), el medio donde habita la célula.
Autor:redacción | 2018-04-11 16:26:00
“For Women in Science”

En la 20ma edición del prestigioso premio, es la primera vez que se galardona a una ecóloga. Fue por las investigaciones sobre el impacto humano en la Patagonia que realiza su equipo del IFEVA
Autor:Redacción | 2018-03-23 09:26:00
Mobile World Scholar Challenge

Cuanto más aplicable a los dispositivos móviles, mejor. Bajo esta premisa se presentaron los candidatos a los Premios del Mobile World Scholar Challenge.
Autor:Redacción | 2018-03-03 03:14:00
En el Centro Espacial Kennedy de la NASA, Florida

El lanzamiento de un cohete SpaceX Falcon Heavy en su vuelo de demostración es otra señal de que el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida continúa creciendo como el principal puerto espacial multiusuario de la nación. El nuevo vehículo despegó del histórico Launch Complex 39A de la NASA en Kennedy a las 3:45 pm EST del 6 de febrero.
Autor:Redacción | 2018-02-07 17:22:00
El óxido de titanio

Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Tecnología Química, dependiente del Conicet, diseñó un material para remediar aguas contaminadas con luz solar y para degradar residuos de la industria textil, uno de los principales causantes de polución en aguas superficiales y subterráneas.
Autor:Redacción | 2018-02-05 03:46:00
31 de enero

A la segunda luna llena en un solo mes se le llama luna azul pero irónicamente la segunda superluna que se espera para este 31 de enero lucirá roja como la sangre.
Autor:Redacción | 2018-01-30 16:58:00
Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Siguiente